Bienestar Institucional
El Área de Bienestar Institucional contribuye a la formación integral de la comunidad académica a través de programas y servicios formativos y complementarios.
¿Qué es Bienestar Institucional?
Según la Ley 30/92, las instituciones de Educación Superior deben adelantar programas que orienten al desarrollo físico, psico-afectivo, espiritual y social de su comunidad.
Promover el desarrollo humano y apoyar la formación integral de todos los miembros de la comunidad educativa, teniendo en cuenta las dimensiones biológicas, intelectuales, espirituales, psicoafectivas y socioculturales, de acuerdo con los principios de la filosofía institucional.
Ser reconocido por apoyar a la formación de la comunidad educativa y su articulación a los procesos académicos; a través de proyectos colectivos que potencialicen el desarrollo humano en todas sus dimensiones.
La política de Bienestar Institucional se fundamenta en los “lineamientos de la política de bienestar para Instituciones de Educación Superior”, que sugiere el Ministerio de Educación Nacional, enfocando las áreas de trabajo de forma coherente, flexible y sostenible.
Es así como se define el bienestar institucional como función de carácter estratégico y transversal que comprende las políticas institucionales, los procesos y las prácticas, así como una cultura institucional que promueve la corresponsabilidad de los actores que conviven en el contexto de la vida institucional.
Las políticas de bienestar están dirigidas a:
- Desarrollo de las dimensiones del ser humano.
- Gestión del bienestar institucional.
La Política de Bienestar Institucional aplica para todos los miembros de la Fundación Escuela Tecnológica de Neiva “Jesús Oviedo Pérez”, entendidos como estudiantes, profesores, egresados, directivos y administrativos.
- Generar condiciones que contribuyan a la promoción integral de la comunidad académica para el desarrollo de capacidades que estimulen la apropiación de los principios y valores de la Fundación, fomentando el crecimiento personal de los estudiantes, docentes administrativos y egresados.
- Adelantar programas de bienestar orientadas al desarrollo físico, psico-afectivo y social de los estudiantes, docentes, administrativos y egresados.
- Promover la creatividad en la comunidad, conducente al mejoramiento institucional en un ambiente de sana convivencia.
- Fomentar una cultura de bienestar que contribuya al fortalecimiento y consolidación de la identidad institucional.
- Articular las actividades académicas y administrativas con la búsqueda del bienestar, la cultura, la práctica del deporte y arte.
- Propiciar las condiciones necesarias que favorezcan la interacción y comunicación armónica de estudiantes, docentes y administrativos con el entorno.
- Promover prácticas culturales y ciudadanas enfocadas al cuidado y conservación de los recursos institucionales.
- Apoyar la inclusión al sistema de Educación Superior con criterios de equidad y permanencia, generando dinámicas adecuadas para el desenvolvimiento social y académico.
Convenios
La Taza
Beneficios: Descuentos en combos especiales
Cuspide
Beneficios: 10% de descuento en actividades programadas
Cineland
Beneficios: Tarifas especiales en 2D y 3D
KOE
Beneficios: Descuentos en planes de pago
Optica Velásquez
Beneficios: Descuentos en servicios ópticos
PreviRed
Beneficios: Afiliaciones a precios especiales
Tell Me The Way
Beneficios: Descuentos en actividades programadas
NactTours
Beneficios: Descuentos en paquetes turísticos
Urban Gym
Beneficios: Tarifas especiales en el gimnasio
Valpro
Beneficios: Descuento en inscripción y cursos